Castillos, torres y atalayas. Un territorio fronterizo
PRODUCTO

El visitante quedará perplejo al contemplar los numerosos castillos, torres y atalayas del Levante almeriense. Algunos son el legado de épocas muy convulsas en las que la comarca hacía de frontera entre los reinos cristianos y musulmanes. Más adelante, la necesidad de proteger a la población contra los ataques piratas, llevó a la construcción de una línea costera de vigilancia.
Ver másEl agua, un bien escaso
PRODUCTO

En el Levante almeriense, la escasez de agua es una constante que ha marcado la forma de vida de sus gentes. Fuentes, balsas, acequias y acueductos, han permitido mejorar su aprovechamiento para combatir las duras condiciones de aridez.
Ver másFiestas, tradiciones y gastronomía populares
PRODUCTO

Fiestas, tradiciones y gastronomía populares forman parte del patrimonio inmaterial, con un marcado cariz religioso. Las fiestas de Moros y Cristianos, los Carnavales, el Día de la Vieja o las distintas fiestas patronales son algunos ejemplos. En cuanto a la gastronomía, en ella conviven la tradición serrana y la costera.
Ver másLa fiebre de la minería
PRODUCTO

Producto de la fiebre minera del siglo XIX es el complejo industrial formado por las diferentes construcciones vinculadas a la extracción de minerales en las sierras de la comarca, cuyas estructuras fantasmagóricas conforman un interesante paisaje industrial.
Ver másNaturaleza y aventura
PRODUCTO

El magnífico litoral del Levante almeriense alterna valles, sierras y playas. La riqueza de sus paisajes invita a realizar actividades de turismo activo. Buceo, espeleología, excursiones a caballo, deportes aéreos o senderismo, en un entorno privilegiado.
Ver másNuestros pueblos
PRODUCTO

Los pueblos del Levante almeriense, serranos o litorales, de calles estrechas flanqueadas por casas encaladas, plazas con sencillas iglesias y casas señoriales, todo ello impregnado de cierto aire andalusí.
Ver másSol y playa
PRODUCTO

El Levante almeriense destaca por la variedad y belleza de sus paisajes costeros. Grandes y concurridas playas con todo tipo de servicios, pequeñas, recónditas y salvajes calas y espacios destinados al público naturista, conforman una diversa línea costera.
Ver másYacimientos arqueológicos. El Argar y otras culturas
PRODUCTO

El Levante almeriense, cuna de la civilización, es un verdadero museo a cielo abierto. Sobresalen los yacimientos arqueológicos de las culturas de Los Millares y El Argar (Edad de los Metales). También son importantes los pertenecientes a las culturas fenicia, romana o árabe.
Ver más